• Temporada 5

    Migrantes (T5 E54)

    Editorial Sumario Poesía: «Migración» según Desireé González. La entrevista: Carlos González Sosa, «El último viaje del Valbanera». Mujer y literatura: La escritora senegalesa Fatou Diome. Libros Malditos: el libro «Mi lucha», de Adolf Hitler. Cine y Literatura: https://www.iom.int/es/cineclub El baúl: Francisco Tarajano. Pasando página con Elizabeth López. Efemérides: Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la…

  • podcast,  Temporada 4

    Alimentos (T4 E50)

    El término alimentos trasciende su significado literal de sustento físico. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado nutrir no solo el cuerpo, sino también el espíritu, encontrando en palabras, ideas y experiencias la energía que alimentan su existencia interior. En un sentido literario y simbólico, los alimentos se convierten en metáforas de aquello que nos da fuerza, nos transforma…

  • podcast,  Temporada 4

    Mundo rural (T4 E47)

    El mundo rural ha sido una fuente inagotable de inspiración para la literatura a lo largo de la historia. Este entorno, caracterizado por su conexión con la naturaleza y las tradiciones, ha permitido a escritores explorar temas universales como la identidad, la comunidad y el paso del tiempo. Obras como «Cien años de soledad», de Gabriel García Márquez, o «La…

  • podcast,  Temporada 4

    Pinceles y palabras (T4 E46)

    La relación entre la pintura y la literatura es un diálogo profundo y enriquecedor que trasciende las fronteras de las disciplinas artísticas. Ambas formas de expresión buscan capturar la esencia de la experiencia humana, aunque lo hagan a través de medios diferentes. La pintura, con su capacidad para evocar emociones a través del color, la forma y la textura, puede…

  • podcast,  Temporada 4

    Comienzos (T4 E45)

    La palabra «comienzos» nos traslada a otras, como «esperanza» o «inseguridad». Con los comienzos se muestran frente a nosotros metas y perspectivas vitales, con una mezcla agridulce de optimismo e incertidumbres. Un inicio no es solamente un punto de partida, sino también una forma de expresar nuestras intenciones, una posibilidad para redefinir o de cimentar nuestra identidad y nuestros objetivos.…

  • podcast,  Temporada 4

    Libreros y librería (T4 E44)

    Las librerías son más que simples puntos de venta de libros; son guardianas de la cultura, la literatura y el conocimiento. En un mundo cada vez más digitalizado, donde los libros electrónicos y las grandes plataformas de comercio dominan el mercado, las librerías físicas se alzan como baluartes de la experiencia literaria. En ellas, el lector no solo compra, sino…

  • podcast,  Temporada 4

    Paz (T4 E42)

    A lo largo de la historia, la literatura ha jugado un papel fundamental en la difusión de los ideales pacifistas, siendo un vehículo poderoso para la reflexión y la sensibilización sobre los horrores de la guerra y la importancia de la paz.A través de las palabras, los escritores y las escritoras han dado voz a las aspiraciones de paz y…

  • Àngels Guimerà
    Especiales,  Temporada 4

    Ángel Guimerá

    Sumario Según la Biblioteca Nacional de España, «Ángel Guimerá y Jorge está considerado el más importante dramaturgo de la literatura catalana del siglo XIX y el de más proyección internacional, además de poeta, escritor y eminente orador político. Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1845, hijo de la canaria Margarita Jorge Castellano y el catalán Agustín Guimerá Fonts. En…

  • podcast,  Temporada 4

    El viento (T4 E37)

    El viento es creador de vida cuando arrastra las semillas de un lado para otro, empuja a navíos por mares, eleva objetos voladores para nuestro disfrute, lleva insectos de un lugar a otro, conduce las bandadas de aves entre diferentes continentes y empuja las aguas, creando sendas en el océano. También sabemos que cuando abres un libro y dejas que…

  • Especiales,  Temporada 4

    Novela negra (Tenerife Noir)

    Hemos descubierto un mundo de malos no tan malos, de buenos no tan buenos, de paisajes lúgubres y escenarios sangrientos, de ambientes asfixiantes, de mentiras y medias verdades. Una literatura que envuelve y lleva al lector a los bajos fondos de su propio corazón mientras suena de fondo música de jazz.

  • podcast,  Temporada 4

    Compromiso y Literatura (T4E35)

    La RAE nos recuerdan que compromiso es una obligación contraída. Pero compromiso en su etimología viene del latín: compromissus, obligados juntos, compuesto por cum: juntos y promissus. Promissus a su vez está formado por el prefijo pro- que significa hacia delante, y la raíz missus, participio del verbo mittere, que significa enviar, mandar. Creo que por este motivo a muchos…

  • podcast,  Temporada 3

    La isla interior (T3 E26)

    Siento que la isla conduce a la literatura y a los escritores a espacios más insolentes. Somos un cruce de caminos en medio de un océano y eso provoca que veamos con más naturalidad los objetos, las modas, las ideas y las tramas que llegan arrastradas por la marea. Los náufragos encuentran refugio y los huidos un espacio para volver…

  • podcast,  Temporada 3

    El cartero siempre vuelve a llamar (T3 E25)

    Algunos estudios han concluido que los alumnos que toman sus apuntes a mano, adquieren conocimientos de manera más plena y rápida que los que usan teclado. Escribir a mano, sin duda, mejora la creatividad, aumenta la precisión del mensaje y nos ayuda a centrar la atención, siendo aún más conscientes de lo que comunicamos. Quizás hayamos encontrado la solución a…

  • podcast,  Temporada 2

    Bibiana Reyes, suspense sin límites (T2 E22)

    En la literatura todo sucede. La mentira deja de serlo; la verdad se corroe; el amor se magnifica; la esperanza vence; la muerte se supera; la vida se escapa y los instantes se pierden en los agujeros negros de la consciencia y dibujan el infinito. Y todo cabe en un libro. El objeto más valioso jamás inventado. José María Ridao,…

  • podcast,  Temporada 2

    Julieta Martín y el fin de la inocencia (T2 E15)

    «Si no te gusta leer, no es culpa tuya», es un libro de Jimmy Liao. Una aguda, hermosa e irónica reflexión sobre el cambio que vive el mundo de la literatura: del desamor hacia la lectura y como las pequeñas librerías desaparecen, dando paso a otros modelos de negocio, menos cercano, con menos alma y quizás más marketing. Me conmovió y…